El equipo de gobierno (PP y Vox) ha presentado una moción, que no ha contado con el apoyo del PSOE. en la que pide también que la Junta asuma su responsabilidad económica sin trasladarla a Diputaciones ni Ayuntamientos. Tomelloso, critica el equipo de gobierno, ha sufrido un recorte de 55.726 euros . También se habló de la planta de biometano sobre el que intervino el público asistente, en su mayoría representantes y miembros de la plataforma que se ha creado en la localidad en contra del proyecto. El alcalde reiteró que es la Junta quien tiene que dar la calificación urbanística como proyecto prioritario, no el Ayuntamiento
El pleno municipal del Ayuntamiento de Tomelloso ha aprobado este miércoles, en la sesión ordinaria del mes de noviembre, con el voto en contra del grupo municipal socialista, una moción presentada por vía de urgencia por el equipo de gobierno municipal (PP y Vox), instando al Ministerio de Igualdad a restablecer la financiación íntegra del Plan Corresponsables, manteniendo la aportación estatal en los niveles previos al recorte. Ha acordado además instar a la Junta de Comunidades, en caso de que el Ministerio no responda favorablemente, a asumir su responsabilidad económica sin trasladarla a Diputaciones ni Ayuntamientos.
El acuerdo incluye también rechazar el uso ideológico de los fondos públicos, exigiendo que se destinen a medidas reales de conciliación, como aulas matinales, ampliación de horarios y apoyo directo a las familias, punto que el PSOE ha pedido retirar para cambiar su sentido del voto. La moción reafirma además el “compromiso” del Ayuntamiento con la familia, “como núcleo esencial de la sociedad y base del bienestar común”.
El Plan Corresponsables, impulsado originalmente desde el Ministerio de Igualdad con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral, especialmente en los hogares con menores de 16 años, fomentando además la creación de empleo en el ámbito del cuidado, ha visto reducida su financiación en un 25 por ciento y ha decidido trasladar la carga financiera a las Comunidades Autónomas, ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa. Además, en el caso de las poblaciones de más de 10,000 habitantes, como es el caso de Tomelloso, el Gobierno obliga, como requisito de obligado cumplimiento para poder recibir la subvención, a que los ayuntamientos aporten el 25% sobre el importe concedido. Tomelloso, ha apuntado la concejala, ha sufrido un recorte de 55.726 euros “por parte del Gobierno Socialista de García-Page”, que “sufrirán las familias de Tomelloso con necesidades de conciliación”, recalca el equipo de gobierno.
El debilitamiento del Plan Corresponsables, “por decisiones políticas y presupuestarias” es, ha dicho también, un paso atrás en materia de conciliación”. Además, el Ministerio de Igualdad ha eliminado la posibilidad de financiar las aulas matinales, “servicios esenciales para las familias que necesitan dejar a sus hijos atendidos antes o después del horario escolar”. “Mientras tanto, derrochan dinero público en talleres ideológicos como los de nuevas masculinidades o formación emocional para los cuidados, totalmente alejados de las necesidades reales de las familias”, ha lamentado Elena Villahermosa
Se pretende convencer a las familias, dice la moción, de que un taller para “reeducar a los hombres” va a permitir a una madre trabajadora una conciliación mejor, o que “repartir panfletos ideológicos” va a solucionar los problemas de los horarios escolares.
Lo cierto, incide la moción del equipo de gobierno es que, “mientras el Ministerio de Igualdad y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha socialista se echan la culpa y demuestran su falta total de interés por las familias, este Ayuntamiento trabaja con hechos, no con eslóganes”. Por eso, ha recordado, ha puesto en marcha en este curso escolar la nueva Escuela Matinal, “porque para nosotros la familia es el pilar de la sociedad y vamos a seguir defendiéndola frente al desprecio y el abandono del socialismo”.
La conciliación, ha afirmado Villahermosa, “no es un lujo” y “ya está bien de jugar con ella porque al final siempre pagan los ciudadanos”.
La concejala ha criticado que “los socialistas presuman de programas” y después “dejen los costes a otras administraciones”. Lo que defiende la moción, ha dicho, “no es ideología”, sino “una realidad que afecta a la conciliación y un tijeretazo a las familias trabajadoras del municipio”. Lo que ha sufrido Tomelloso en el Plan Corresponsables es, ha añadido, “un recorte con mayúsculas” al que se suman, ha criticado, los cambios de fecha en el inicio del programa con los inconvenientes que ello ocasiona a las familias por no coincidir con el inicio del curso.
Muy al contrario, la concejala del PSOE, Alba Ramírez, ha defendido que el Plan no se recorta, sino que “se consolida” y establece una “mayor coordinación con las Comunidades Autónomas” y justicia social.
Para el alcalde, llamar “consolidar” cuando hay un recorte es cuanto menos “curioso”. Lo único que se consolida, ha afirmado, es que la carga económica recaiga en los ayuntamientos y nosotros “no podemos aplaudir que venga menos dinero”.
Aceptación de equipos digitales
En la misma sesión se ha aprobado, en este caso por unanimidad, la aceptación de nuevos equipos digitales y de comunicación destinados al Órgano Arbitral de Consumo, para reforzar los medios técnicos con los que desarrolla sus competencias y mejorar su eficiencia y atención a la ciudadanía. El material procede de la desafectación de Patrimonio del Estado para su uso por juntas arbitrales de consumo de todo el país y llega a Tomelloso a través de la dirección general de Salud Pública de la Junta de Comunidades tras la firma, el pasado mes de octubre, de la correspondiente acta de entrega al Ayuntamiento de la localidad, quedando oficialmente transferidos al municipio.
El pleno ha aprobado la recepción del nuevo material tecnológico y rectificar el Inventario de Bienes y Derechos de la Corporación en el sentido de incluir en el mismo los mencionados bienes.
Planta de biometano
Al pleno ha asistido numeroso público, en su mayoría representantes y miembros de la Plataforma Stop Biometano, muchos de ellos de la vecina localidad de Arenales de San Gregorio, que han pedido “claridad y responsabilidad institucional” y “transparencia y legalidad” en relación con el proyecto de instalación de una planta en la localidad. Han realizado además varias preguntas sobre la disposición del gobierno y han manifestado su oposición al proyecto.
El alcalde, que ha asegurado entender “el nerviosismo” y la “inquietud” de los vecinos, ha incidido en que hay un Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha que considera proyectos prioritarios este tipo de plantas, que es la administración regional la que puede hacer esa calificación y que al Ayuntamiento únicamente le corresponde dar la licencia de obras, que no puede denegar si los informes técnicos son favorables, porque de no hacerlo, ha incidido, “estaría prevaricando”. Tampoco serviría de nada, ha añadido, una suspensión de licencia como se está proponiendo desde algunos colectivos, porque sería por dos años y pasado ese periodo, tendría que aprobarla si se cumplen los requisitos. Ha explicado también, en contestación a las demandas de la Plataforma, con la que se reunió el día anterior por más de dos horas, que no serviría de nada que el Ayuntamiento aprobase una nueva normativa urbanística para impedir este tipo de instalaciones, porque dicha normativa tendría que ser aprobada por la Junta “y una administración que está apoyando este tipo de instalaciones contempladas en su Plan de Biometanización, no la aprobaría”.
El alcalde ha incidido en que en Tomelloso se generan residuos suficientes, tanto vinazas como aguas sucias, para abastecer a la planta sin que tuviesen que venir los de otras localidades y ha recalcado que estas instalaciones plantean mayor seguridad que tener los residuos en balsas al aire libre, como ocurre en algunos casos, desprendiendo gases al medio ambiente y contaminando los suelos y las aguas.
Navarro ha rechazado Tomelloso se vaya a convertir en “un estercolero”, como se está diciendo, porque el Plan de Biometanización contempla la instalación de entre diez y veinte de estas plantas en la zona de La Mancha ciudadrealeña. Además incluye plantas en el resto de la región y ya las hay tamabién en el resto de España. Plantas que en otros países ya funcionan con éxito como Francia, Italia, Alemania o Dinamarca
“Yo no soy ni defensor ni detractor”, ha dicho Javier Navarro, “soy el alcalde de una localidad donde se producen cientos de miles de toneladas de residuos que tienen que ser tratadas”. Ha recordado además que el tratamiento de este tipo de residuos no es ajeno a Tomelloso, porque en la localidad ya hubo una depuradora de vinazas del año 1983 a 2008, a 500 metros de viviendas, que funcionaba como planta de biogás. Y también hay a 3,8 kilómetros de la ciudad, ha añadido, una estación depuradora de aguas que produce biometano, gas que también producen algunas destilerías en la localidad. “Y no he escuchado ni una sola queja”. Algunos miembros de la plataforma, apuntó, “sugieren como válido esa depuradora de vinazas a 500 metros de viviendas como mejor alternativa que una planta a más de 15 kilómetros de Tomelloso o más de cuatro de Arenales de San Gregorio”.
El alcalde ha asegurado que no va a firmar nada “diciendo que hay consenso social”, que lo que está haciendo es informar a colectivos y empresas y que “si la Junta considera que tienen que venir plantas, las autorice, pero será la Junta de Comunidades quien lo hará, no el Ayuntamiento.”
El equipo de gobierno (PP y Vox) ha presentado una moción, que no ha contado con el apoyo del PSOE. en la que pide también que la Junta asuma su responsabilidad económica sin trasladarla a Diputaciones ni Ayuntamientos. Tomelloso, critica el equipo de gobierno, ha sufrido un recorte de 55.726 euros . También se habló de la planta de biometano sobre el que intervino el público asistente, en su mayoría representantes y miembros de la plataforma que se ha creado en la localidad en contra del proyecto. El alcalde reiteró que es la Junta quien tiene que dar la calificación urbanística como proyecto prioritario, no el Ayuntamiento
El pleno municipal del Ayuntamiento de Tomelloso ha aprobado este miércoles, en la sesión ordinaria del mes de noviembre, con el voto en contra del grupo municipal socialista, una moción presentada por vía de urgencia por el equipo de gobierno municipal (PP y Vox), instando al Ministerio de Igualdad a restablecer la financiación íntegra del Plan Corresponsables, manteniendo la aportación estatal en los niveles previos al recorte. Ha acordado además instar a la Junta de Comunidades, en caso de que el Ministerio no responda favorablemente, a asumir su responsabilidad económica sin trasladarla a Diputaciones ni Ayuntamientos.
El acuerdo incluye también rechazar el uso ideológico de los fondos públicos, exigiendo que se destinen a medidas reales de conciliación, como aulas matinales, ampliación de horarios y apoyo directo a las familias, punto que el PSOE ha pedido retirar para cambiar su sentido del voto. La moción reafirma además el “compromiso” del Ayuntamiento con la familia, “como núcleo esencial de la sociedad y base del bienestar común”.
El Plan Corresponsables, impulsado originalmente desde el Ministerio de Igualdad con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral, especialmente en los hogares con menores de 16 años, fomentando además la creación de empleo en el ámbito del cuidado, ha visto reducida su financiación en un 25 por ciento y ha decidido trasladar la carga financiera a las Comunidades Autónomas, ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa. Además, en el caso de las poblaciones de más de 10,000 habitantes, como es el caso de Tomelloso, el Gobierno obliga, como requisito de obligado cumplimiento para poder recibir la subvención, a que los ayuntamientos aporten el 25% sobre el importe concedido. Tomelloso, ha apuntado la concejala, ha sufrido un recorte de 55.726 euros “por parte del Gobierno Socialista de García-Page”, que “sufrirán las familias de Tomelloso con necesidades de conciliación”, recalca el equipo de gobierno.
El debilitamiento del Plan Corresponsables, “por decisiones políticas y presupuestarias” es, ha dicho también, un paso atrás en materia de conciliación”. Además, el Ministerio de Igualdad ha eliminado la posibilidad de financiar las aulas matinales, “servicios esenciales para las familias que necesitan dejar a sus hijos atendidos antes o después del horario escolar”. “Mientras tanto, derrochan dinero público en talleres ideológicos como los de nuevas masculinidades o formación emocional para los cuidados, totalmente alejados de las necesidades reales de las familias”, ha lamentado Elena Villahermosa
Se pretende convencer a las familias, dice la moción, de que un taller para “reeducar a los hombres” va a permitir a una madre trabajadora una conciliación mejor, o que “repartir panfletos ideológicos” va a solucionar los problemas de los horarios escolares.
Lo cierto, incide la moción del equipo de gobierno es que, “mientras el Ministerio de Igualdad y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha socialista se echan la culpa y demuestran su falta total de interés por las familias, este Ayuntamiento trabaja con hechos, no con eslóganes”. Por eso, ha recordado, ha puesto en marcha en este curso escolar la nueva Escuela Matinal, “porque para nosotros la familia es el pilar de la sociedad y vamos a seguir defendiéndola frente al desprecio y el abandono del socialismo”.
La conciliación, ha afirmado Villahermosa, “no es un lujo” y “ya está bien de jugar con ella porque al final siempre pagan los ciudadanos”.
La concejala ha criticado que “los socialistas presuman de programas” y después “dejen los costes a otras administraciones”. Lo que defiende la moción, ha dicho, “no es ideología”, sino “una realidad que afecta a la conciliación y un tijeretazo a las familias trabajadoras del municipio”. Lo que ha sufrido Tomelloso en el Plan Corresponsables es, ha añadido, “un recorte con mayúsculas” al que se suman, ha criticado, los cambios de fecha en el inicio del programa con los inconvenientes que ello ocasiona a las familias por no coincidir con el inicio del curso.
Muy al contrario, la concejala del PSOE, Alba Ramírez, ha defendido que el Plan no se recorta, sino que “se consolida” y establece una “mayor coordinación con las Comunidades Autónomas” y justicia social.
Para el alcalde, llamar “consolidar” cuando hay un recorte es cuanto menos “curioso”. Lo único que se consolida, ha afirmado, es que la carga económica recaiga en los ayuntamientos y nosotros “no podemos aplaudir que venga menos dinero”.
Aceptación de equipos digitales
En la misma sesión se ha aprobado, en este caso por unanimidad, la aceptación de nuevos equipos digitales y de comunicación destinados al Órgano Arbitral de Consumo, para reforzar los medios técnicos con los que desarrolla sus competencias y mejorar su eficiencia y atención a la ciudadanía. El material procede de la desafectación de Patrimonio del Estado para su uso por juntas arbitrales de consumo de todo el país y llega a Tomelloso a través de la dirección general de Salud Pública de la Junta de Comunidades tras la firma, el pasado mes de octubre, de la correspondiente acta de entrega al Ayuntamiento de la localidad, quedando oficialmente transferidos al municipio.
El pleno ha aprobado la recepción del nuevo material tecnológico y rectificar el Inventario de Bienes y Derechos de la Corporación en el sentido de incluir en el mismo los mencionados bienes.
Planta de biometano
Al pleno ha asistido numeroso público, en su mayoría representantes y miembros de la Plataforma Stop Biometano, muchos de ellos de la vecina localidad de Arenales de San Gregorio, que han pedido “claridad y responsabilidad institucional” y “transparencia y legalidad” en relación con el proyecto de instalación de una planta en la localidad. Han realizado además varias preguntas sobre la disposición del gobierno y han manifestado su oposición al proyecto.
El alcalde, que ha asegurado entender “el nerviosismo” y la “inquietud” de los vecinos, ha incidido en que hay un Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha que considera proyectos prioritarios este tipo de plantas, que es la administración regional la que puede hacer esa calificación y que al Ayuntamiento únicamente le corresponde dar la licencia de obras, que no puede denegar si los informes técnicos son favorables, porque de no hacerlo, ha incidido, “estaría prevaricando”. Tampoco serviría de nada, ha añadido, una suspensión de licencia como se está proponiendo desde algunos colectivos, porque sería por dos años y pasado ese periodo, tendría que aprobarla si se cumplen los requisitos. Ha explicado también, en contestación a las demandas de la Plataforma, con la que se reunió el día anterior por más de dos horas, que no serviría de nada que el Ayuntamiento aprobase una nueva normativa urbanística para impedir este tipo de instalaciones, porque dicha normativa tendría que ser aprobada por la Junta “y una administración que está apoyando este tipo de instalaciones contempladas en su Plan de Biometanización, no la aprobaría”.
El alcalde ha incidido en que en Tomelloso se generan residuos suficientes, tanto vinazas como aguas sucias, para abastecer a la planta sin que tuviesen que venir los de otras localidades y ha recalcado que estas instalaciones plantean mayor seguridad que tener los residuos en balsas al aire libre, como ocurre en algunos casos, desprendiendo gases al medio ambiente y contaminando los suelos y las aguas.
Navarro ha rechazado Tomelloso se vaya a convertir en “un estercolero”, como se está diciendo, porque el Plan de Biometanización contempla la instalación de entre diez y veinte de estas plantas en la zona de La Mancha ciudadrealeña. Además incluye plantas en el resto de la región y ya las hay tamabién en el resto de España. Plantas que en otros países ya funcionan con éxito como Francia, Italia, Alemania o Dinamarca
“Yo no soy ni defensor ni detractor”, ha dicho Javier Navarro, “soy el alcalde de una localidad donde se producen cientos de miles de toneladas de residuos que tienen que ser tratadas”. Ha recordado además que el tratamiento de este tipo de residuos no es ajeno a Tomelloso, porque en la localidad ya hubo una depuradora de vinazas del año 1983 a 2008, a 500 metros de viviendas, que funcionaba como planta de biogás. Y también hay a 3,8 kilómetros de la ciudad, ha añadido, una estación depuradora de aguas que produce biometano, gas que también producen algunas destilerías en la localidad. “Y no he escuchado ni una sola queja”. Algunos miembros de la plataforma, apuntó, “sugieren como válido esa depuradora de vinazas a 500 metros de viviendas como mejor alternativa que una planta a más de 15 kilómetros de Tomelloso o más de cuatro de Arenales de San Gregorio”.
El alcalde ha asegurado que no va a firmar nada “diciendo que hay consenso social”, que lo que está haciendo es informar a colectivos y empresas y que “si la Junta considera que tienen que venir plantas, las autorice, pero será la Junta de Comunidades quien lo hará, no el Ayuntamiento.”