El poeta y creador tomellosero rinde homenaje a la memoria de una mujer valiente a través de un relato audiovisual cargado de emoción y música de grandes artistas – Será este viernes 12 de septiembre a las 20:30 h. en el auditorio López Torres
Este viernes, 12 de septiembre, a las 20:30 horas, el Auditorio López Torres de Tomelloso acogerá el estreno de “El secreto de Macaria”, el nuevo documental del polifacético poeta y creador tomellosero Dionisio Cañas. La obra reconstruye, con gran sensibilidad, la impresionante historia vital de Macaria Cañas Serrano, una mujer de Tomelloso que en 1941 emprendió un viaje a pie de más de 270 kilómetros con sus cinco hijos desde su localidad natal hasta la pedanía de El Romaní (Sollana, Valencia), en busca de un futuro mejor.
La pieza audiovisual, concebida como un retrato humano cargado de memoria y emoción, ha contado con un destacado equipo artístico. En el montaje y realización ha trabajado Clara López Cantos, mientras que la música ha sido compuesta por creadores de reconocido prestigio como José Manuel López López, Premio Nacional de Música; la manchega Karmento, Premio Academia de la Música 2025, y el valenciano Miquel Gil, Premio Colectivo Ovidi Montllor 2025. La sonoridad del documental incluye composiciones inéditas que refuerzan la dimensión poética y trágica de la historia.
Una memoria silenciada
El documental se adentra en los silencios que acompañaron la vida de Macaria tras aquel viaje. Mujer alegre y sociable antes de la Guerra Civil, se transformó en alguien más reservado y distante, guardando secretos que nunca compartió con su familia. El testimonio de nietas, amigos y familiares, unido al trabajo de investigación y a la incorporación de archivos, relatos y recursos creativos como la inteligencia artificial, han permitido dar vida en pantalla a “las dos Macarias”, por un lado la mujer jovial que fue en Tomelloso y por otro, la madre adusta que se convirtió tras la posguerra.
En el proceso de reconstrucción también se han revelado aspectos desconocidos de su vida, como la pérdida de varios de sus hijos durante aquellos años de sufrimiento, así como la dureza de una posguerra que marcó a toda una generación de mujeres.
Coloquio con el público
Tras la proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con el propio Dionisio Cañas, Carmen Magraner Marí —amiga de la familia de Macaria e impulsora inicial del proyecto—, y otras personas vinculadas a la investigación.
“El secreto de Macaria” no es solo el retrato íntimo de una mujer de Tomelloso, sino también un reflejo de la memoria histórica de España y de tantas mujeres que, en silencio y con fortaleza, sacaron adelante a sus familias en tiempos de adversidad.
El poeta y creador tomellosero rinde homenaje a la memoria de una mujer valiente a través de un relato audiovisual cargado de emoción y música de grandes artistas – Será este viernes 12 de septiembre a las 20:30 h. en el auditorio López Torres
Este viernes, 12 de septiembre, a las 20:30 horas, el Auditorio López Torres de Tomelloso acogerá el estreno de “El secreto de Macaria”, el nuevo documental del polifacético poeta y creador tomellosero Dionisio Cañas. La obra reconstruye, con gran sensibilidad, la impresionante historia vital de Macaria Cañas Serrano, una mujer de Tomelloso que en 1941 emprendió un viaje a pie de más de 270 kilómetros con sus cinco hijos desde su localidad natal hasta la pedanía de El Romaní (Sollana, Valencia), en busca de un futuro mejor.
La pieza audiovisual, concebida como un retrato humano cargado de memoria y emoción, ha contado con un destacado equipo artístico. En el montaje y realización ha trabajado Clara López Cantos, mientras que la música ha sido compuesta por creadores de reconocido prestigio como José Manuel López López, Premio Nacional de Música; la manchega Karmento, Premio Academia de la Música 2025, y el valenciano Miquel Gil, Premio Colectivo Ovidi Montllor 2025. La sonoridad del documental incluye composiciones inéditas que refuerzan la dimensión poética y trágica de la historia.
Una memoria silenciada
El documental se adentra en los silencios que acompañaron la vida de Macaria tras aquel viaje. Mujer alegre y sociable antes de la Guerra Civil, se transformó en alguien más reservado y distante, guardando secretos que nunca compartió con su familia. El testimonio de nietas, amigos y familiares, unido al trabajo de investigación y a la incorporación de archivos, relatos y recursos creativos como la inteligencia artificial, han permitido dar vida en pantalla a “las dos Macarias”, por un lado la mujer jovial que fue en Tomelloso y por otro, la madre adusta que se convirtió tras la posguerra.
En el proceso de reconstrucción también se han revelado aspectos desconocidos de su vida, como la pérdida de varios de sus hijos durante aquellos años de sufrimiento, así como la dureza de una posguerra que marcó a toda una generación de mujeres.
Coloquio con el público
Tras la proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con el propio Dionisio Cañas, Carmen Magraner Marí —amiga de la familia de Macaria e impulsora inicial del proyecto—, y otras personas vinculadas a la investigación.
“El secreto de Macaria” no es solo el retrato íntimo de una mujer de Tomelloso, sino también un reflejo de la memoria histórica de España y de tantas mujeres que, en silencio y con fortaleza, sacaron adelante a sus familias en tiempos de adversidad.