Serán hasta 10 espectáculos de teatro, música, danza y ópera los que se representarán de octubre a marzo del próximo año
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso ha dado a conocer la nueva programación del Teatro Municipal Marcelo Grande para la temporada 2025/26, una propuesta que conjuga teatro, música, danza y ópera con espectáculos de primer nivel. La concejala de Cultura, Inés Losa, destacó que se trata de una programación “preparada con el compromiso de ofrecer a Tomelloso lo mejor de las artes escénicas, con variedad de géneros y propuestas pensadas para todos los públicos”.
Antes de desgranar el calendario, Losa puso en valor el crecimiento y consolidación del teatro en la ciudad. Y es que el pasado año más de 5.000 personas asistieron a los espectáculos y la venta de abonos de teatro aumentó un 56,8% respecto a 2023, lo que supone 46 abonados más en un solo año. “Estos datos nos animan a reforzar este formato, cada vez con mayor demanda, porque es la mejor muestra de la fidelidad de nuestro público”, señaló.
La venta de abonos se abrirá del 23 de septiembre al 6 de octubre. El abono de teatro incluirá seis espectáculos por 74 euros, mientras que el abono de música y danza permitirá disfrutar de dos espectáculos por 28 euros. Tanto las entradas como los abonos se podrán adquirir en la Posada de los Portales y en el portal giglon.com
Programación 2025/26
Forever (18 de octubre) – La última creación de Kulunka Teatro, un montaje con máscaras que homenajea la vida en familia con humor, ternura y un impactante lenguaje visual.
La gran aventura de Pollo Pepe (25 de octubre) – Musical infantil de gran éxito en la Gran Vía madrileña, con marionetas gigantes y música en directo, pensado para disfrutar en familia.
Nabucco (15 de noviembre) – La ópera de Verdi vuelve a Tomelloso tras siete años sin programarse este género en la ciudad. Interpretada por la Ópera Nacional de Moldavia con más de 75 artistas en escena.
A contar Quijotes (29 de noviembre) – Una propuesta musical y divertida sobre la obra de Cervantes, con marionetas y escenografía transformable, dirigida al público joven.
Tebanas (13 de diciembre) – Álvaro Tato y Yayo Cáceres revisan con su estilo la tragedia griega, para reflexionar sobre la verdad, la justicia y la convivencia.
Música para Hitler (3 de enero) – Con Carlos Hipólito y Kiti Mánver, un montaje sobre la vida de Pau Casals y su resistencia frente al nazismo.
La prodigiosa zapatera (24 de enero) – Un espectáculo de danza inspirado en Lorca, dirigido por Manuel Segovia, que combina fuerza, color y movimiento.
Si tú te vas (7 de febrero) – La payasa Pepa Plana mezcla humor y denuncia social en una propuesta personal y comprometida.
Los lunes al sol (21 de febrero) – Versión teatral de la premiada película de Fernando León de Aranoa, una mirada crítica y cercana a la precariedad laboral.
Marcela, una canción de Cervantes (7 de marzo) – Dirigida por Leticia Dolera e interpretada por Celia Freijeiro, recupera a uno de los personajes femeninos más representativos del Quijote y lo proyecta al presente.
Un teatro consolidado
La concejala subrayó que esta temporada “Tomelloso contará con una de las programaciones escénicas más potentes de la región, un teatro vivo, abierto y comprometido”. Asimismo, agradeció al equipo del Área de Cultura su trabajo y animó al público “a llenar las butacas, porque el teatro solo cobra sentido con los espectadores”.
Esta programación se enmarca en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, la temporada de otoño y el Programa Estatal PLATEA del INAEM y la FEMP. Asimismo, el Ayuntamiento de Tomelloso sumará a lo largo del año otros espectáculos de producción propia, de los que se irá informando próximamente.
Serán hasta 10 espectáculos de teatro, música, danza y ópera los que se representarán de octubre a marzo del próximo año
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso ha dado a conocer la nueva programación del Teatro Municipal Marcelo Grande para la temporada 2025/26, una propuesta que conjuga teatro, música, danza y ópera con espectáculos de primer nivel. La concejala de Cultura, Inés Losa, destacó que se trata de una programación “preparada con el compromiso de ofrecer a Tomelloso lo mejor de las artes escénicas, con variedad de géneros y propuestas pensadas para todos los públicos”.
Antes de desgranar el calendario, Losa puso en valor el crecimiento y consolidación del teatro en la ciudad. Y es que el pasado año más de 5.000 personas asistieron a los espectáculos y la venta de abonos de teatro aumentó un 56,8% respecto a 2023, lo que supone 46 abonados más en un solo año. “Estos datos nos animan a reforzar este formato, cada vez con mayor demanda, porque es la mejor muestra de la fidelidad de nuestro público”, señaló.
La venta de abonos se abrirá del 23 de septiembre al 6 de octubre. El abono de teatro incluirá seis espectáculos por 74 euros, mientras que el abono de música y danza permitirá disfrutar de dos espectáculos por 28 euros. Tanto las entradas como los abonos se podrán adquirir en la Posada de los Portales y en el portal giglon.com
Programación 2025/26
Forever (18 de octubre) – La última creación de Kulunka Teatro, un montaje con máscaras que homenajea la vida en familia con humor, ternura y un impactante lenguaje visual.
La gran aventura de Pollo Pepe (25 de octubre) – Musical infantil de gran éxito en la Gran Vía madrileña, con marionetas gigantes y música en directo, pensado para disfrutar en familia.
Nabucco (15 de noviembre) – La ópera de Verdi vuelve a Tomelloso tras siete años sin programarse este género en la ciudad. Interpretada por la Ópera Nacional de Moldavia con más de 75 artistas en escena.
A contar Quijotes (29 de noviembre) – Una propuesta musical y divertida sobre la obra de Cervantes, con marionetas y escenografía transformable, dirigida al público joven.
Tebanas (13 de diciembre) – Álvaro Tato y Yayo Cáceres revisan con su estilo la tragedia griega, para reflexionar sobre la verdad, la justicia y la convivencia.
Música para Hitler (3 de enero) – Con Carlos Hipólito y Kiti Mánver, un montaje sobre la vida de Pau Casals y su resistencia frente al nazismo.
La prodigiosa zapatera (24 de enero) – Un espectáculo de danza inspirado en Lorca, dirigido por Manuel Segovia, que combina fuerza, color y movimiento.
Si tú te vas (7 de febrero) – La payasa Pepa Plana mezcla humor y denuncia social en una propuesta personal y comprometida.
Los lunes al sol (21 de febrero) – Versión teatral de la premiada película de Fernando León de Aranoa, una mirada crítica y cercana a la precariedad laboral.
Marcela, una canción de Cervantes (7 de marzo) – Dirigida por Leticia Dolera e interpretada por Celia Freijeiro, recupera a uno de los personajes femeninos más representativos del Quijote y lo proyecta al presente.
Un teatro consolidado
La concejala subrayó que esta temporada “Tomelloso contará con una de las programaciones escénicas más potentes de la región, un teatro vivo, abierto y comprometido”. Asimismo, agradeció al equipo del Área de Cultura su trabajo y animó al público “a llenar las butacas, porque el teatro solo cobra sentido con los espectadores”.
Esta programación se enmarca en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, la temporada de otoño y el Programa Estatal PLATEA del INAEM y la FEMP. Asimismo, el Ayuntamiento de Tomelloso sumará a lo largo del año otros espectáculos de producción propia, de los que se irá informando próximamente.